Interplanel - Mas...de la momia de tutankamon
  Portada
  Libro de Visitas
  Sucesos ššu.e.nšš
  Iniciar seccion
  Mas...de la momia de tutankamon
  10 pasos para ser famoso!
  Newsletter Pincha aqui y recibe nuestro boletin
  avatar la leyenda de Aang
  Encuestas para la votacion de la wed mas entretenidad y popular!
  Recursos Humanos
  Fantasmas segunda parte los mas populares

Posible esclarecimiento de la misteriosa muerte de Tutankamon

(NC&T) Ashraf Selim, radiólogo en el Hospital Docente Kasr Eleini, de la Universidad del Cairo en Egipto, formó parte de un equipo internacional que estudió en Egipto la momia del rey Tutankamon, de 3.300 años de antigüedad. Usando un escáner TC multidetector móvil, los investigadores realizaron un escaneo a cuerpo completo de los restos del faraón, obteniendo aproximadamente 1.900 imágenes digitales de cortes transversales.

Los investigadores constataron que la momia está en un precario estado de conservación. Comprobaron que el cuerpo había sido cortado en varias partes, y que algunos fragmentos se han perdido.

Con la ayuda de las imágenes de TC, los investigadores estimaron la edad del faraón en el momento de su muerte en unos 18 ó 20 años. Su estatura fue de 180 centímetros. Los investigadores descubrieron una fractura, posiblemente pre-mortem, en el hueso femoral (en el muslo). Aunque no pueden determinar qué produjo la herida, los resultados del análisis sugieren que pudo permanecer abierta, infectarse y resultar, finalmente, fatal.

Dado que el rey Tutankamon fue examinado por vez primera con rayos X en 1968, revelando lo que parecía ser un fragmento de hueso en su cráneo, se había especulado que un golpe en la cabeza había matado al joven faraón. Sin embargo, el Dr. Selim y sus colegas encontraron varias evidencias que indican lo contrario. En la cavidad craneal, hallaron fragmentos de hueso desprendidos que no estaban cubiertos con el material de embalsamamiento intracraneal solidificado. Estos fragmentos de hueso coincidían perfectamente con un defecto de la primera vértebra en el cuello. No encontraron huellas de fracturas craneales.

Imagen de TC de la cabeza de Tutankamon. (Foto: RSNA)
Un error durante el proceso de momificación, o incluso daños producidos inadvertidamente durante el primer examen radiológico, podrían explicar los fragmentos óseos engañosamente desplazados. El Dr. Selim sugiere que el daño pudo haber sido causado durante la expedición llevada a cabo por Howard Carter, que descubrió la tumba del faraón en 1922.

El equipo del Dr. Selim no escapó a la llamada "maldición" que se dice ataca a cualquiera que interrumpa el descanso de Tutankamon. "Mientras se realizaba el estudio del faraón por medio de la TC, tuvimos varios incidentes extraños", explica Selim con una sonrisa. "La electricidad falló de repente, el escáner de TC no pudo activarse, y un miembro del equipo enfermó. Si no fuéramos científicos, podríamos habernos convertido en creyentes de la Maldición de los Faraones".

El examen con Tomografía Computerizada del rey Tutankamon es parte de un proyecto de cinco años encaminado a fotografiar y preservar las momias de Egipto, y a resolver varios misterios acerca de las enfermedades y estilos de vida de los antiguos egipcios.

El faraón Tutankamon, quien ascendió al trono cuando tenía tan sólo ocho años de edad, fue momificado y enterrado con otros antiguos reyes. Su tumba, llena con cinco mil artefactos, fue descubierta cerca de Luxor, Egipto, en 1922.


Más artículos
Primera colonización terrestre
Locomoción de los dinosaurios
Portaaviones volantes
Supremacia de los dinosaurios
Extinciones masivas
Fósil de lamprea
Edad del bronce
Restauración de Pompeya
Tumbas egipcias
Primitivo homínido africano
Dientes fósiles
Origen de la vida
Momia de Tutankamon
Dientes de neandertales
Peces aguja
Fósil de arqueas
Excavación arqueológica
Linaje ancestral humano
Fósil de un plesiosauro
Fósil neozelandés
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis