Interplanel - El poni Americano
  Portada
  Libro de Visitas
  Sucesos ššu.e.nšš
  Iniciar seccion
  Mas...de la momia de tutankamon
  10 pasos para ser famoso!
  Newsletter Pincha aqui y recibe nuestro boletin
  avatar la leyenda de Aang
  Encuestas para la votacion de la wed mas entretenidad y popular!
  Recursos Humanos
  Fantasmas segunda parte los mas populares

El poni americano, un diminuto caballo cuando pensamos en un poni, es inevitable que venga a nuestra mente la imagen de un pequeño caballo montado por un niño.

Sin duda, un potrillo puede ser muy divertido para el pequeño de la casa, además de educativo, ya que con él se pueden aprender todas las disciplinas hípicas.

 

Montar en poni es una actividad desconocida para muchos. Sin embargo, conlleva muchas ventajas para nuestros hijos. Por ello, te proponemos conocer uno de los cruces más bonitos y elegantes que existen: el poni americano.


EL PONI AMERICANO
:: Herederos de 'Eohippus'

La aparición del primer equino se remonta a 55 millones de años. Se llamaba Eohippus y, a partir de él, se fue evolucionando hasta llegar al caballo que pudo ser domesticado hace 6.000 años aproximadamente. Sin embargo, el origen del poni es mucho más tardío.

La cuna de los potros de poca alzada se puede situar en Europa en el siglo XVII, y su cometido era servir de mascota a príncipes. Las especies miniaturizadas del caballo provienen de un cruce entre un Shetland y un Pura Sangre de pequeño tamaño. Años después se llevaron varias de las razas conseguidas hasta América, donde fueron utilizadas para transportar el carbón y el mineral de las minas.

Por lo general, un poni es un animal de gran fortaleza, de cuerpo redondeado y fuertes cuartos traseros. Además de esas características, dispone de rasgos definitorios como la docilidad y la belleza, lo que le hace aún más atractivo, tanto para los padres como para los más pequeños.

[Mas:]


EL PONI AMERICANO
:: Pequeño pero con brío

La aparición del poni americano es bastante reciente en comparación con la de otras razas. Se produce en Estados Unidos hacia los años 50 de la mano de Les Boomhower, criador de esta casta, nacida a partir de un semental de Shetland y una yegua de Appaloosa.

El potro que resultó de ese cruce es el que conocemos actualmente como poni americano. Un ejemplar que, sin duda, ha crecido en popularidad y aceptación por ser apacible y fácil de entrenar. Por tanto, es perfecto para los jóvenes jinetes que se inician en el apasionante mundo de la equitación.

Es un caballo pequeño, cuya alzada en edad madura oscila entre 1 m. y 1,5 m. Su pelo es relativamente corto en todo el cuerpo, excepto en la cola y la crin, de la que surgen largos mechones. Manchas similares a las del leopardo sobre un fondo blanco, completan el aspecto exterior de nuestro amigo.


EL PONI AMERICANO
:: Algunos consejos útiles

El poni americano necesitará un lugar amplio para vivir, para lo que se dispondrá una cuadra espaciosa que le evite estresarse y le permita descansar. Se considera adecuada una dimensión aproximada de 3 m², aunque si disponemos de más amplitud, él se sentirá mucho más cómodo.

Otro dato esencial es el cuidado a conciencia de las patas de nuestro poni. El herraje que utilicemos debe ser el adecuado para su tamaño, además de controlarlo muy bien para no tener sorpresas. Su limpieza es una de las tareas fundamentales que, además, debe ponerse en práctica todos los días. La falta de higiene, junto con la utilización de grasas inadecuadas, son los principales elementos capaces de generar problemas serios de salud a nuestro poni americano.

Por último, señalar que el forraje y el pienso son el alimento primordial de nuestro poni. Calcular la cantidad adecuada para racionarla a lo largo del día, es la clave para conseguir una alimentación equilibrada.

Una vez que el entrenador y el poni se han convertido en compañeros cercanos, comienzan un curso de 100 días de entrenamiento básico. Las clases se efectúan cinco días a la semana, desde 6 de la mañana hasta el mediodía. El entrenamiento básico incluye cantidad de palmaditas en la espalda, alabanzas verbales, apetitosos obsequios y juguetes masticables como recompensa por un trabajo bien hecho.

El castigo consiste principalmente en contener las alabanzas, un ocasional ‘No’ austero o un tirón firme en la correa. Sólo en casos extremos de desobediencia, un entrenador recurrirá a inflingirle dolor a un poni. Los entrenamientos avanzados incluyen lecciones en agresividad controlada, ataque y búsquedas en áreas abiertas y en edificios. El entrenamiento para refrescar conocimientos continúa a través de toda la vida del poni.

El poni americano

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis